Como Asociación Gremial de Artistas de la Voz Hablada en Chile, Chilevoces A.G., manifestamos públicamente nuestra profunda preocupación frente al creciente uso irregular de nuestras interpretaciones vocales en producciones audiovisuales, especialmente en el actual contexto de transformación tecnológica que impacta directamente el trabajo de locutoras y locutores, actrices y actores de doblaje, narradores y demás profesionales de la voz hablada.

 

En virtud de la Ley N.º 20.243 vigente en Chile, sobre derechos conexos, recordamos que todo uso de una interpretación vocal debe estar regulado por un contrato escrito, instrumento que no solo garantiza la remuneración justa y el reconocimiento del trabajo artístico, sino que protege legalmente a las y los intérpretes frente al uso no autorizado de sus voces.

 

Ante la reciente entrada en vigencia en Chile de la nueva Ley 21.719 de Protección de Datos Personales, que reconoce la voz como un dato personal y sensible, se vuelve aún más urgente y obligatorio que cada proyecto audiovisual cuente con autorizaciones específicas, informadas y claramente definidas respecto al uso de la voz de cada profesional.

 

Por ello, llamamos de manera directa a todas las empresas de doblaje, agencias de publicidad, productoras audiovisuales y plataformas de contenidos a exigir y establecer cláusulas contractuales específicas sobre el uso, resguardo y destino de la voz de cada intérprete, especialmente en relación con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la clonación vocal.

 

Nuestra asociación se mantendrá vigilante y seguirá promoviendo activamente los mecanismos necesarios para resguardar los derechos de nuestras socias y socios, así como de toda la comunidad de artistas de la voz en Chile.

 

Invitamos a todas las entidades y profesionales del rubro a abrir un diálogo constructivo con nuestra asociación. Para calendarizar reuniones o consultas, pueden escribirnos directamente a nuestro correo oficial: hablemos@chilevoces.com

¿Aún tienes dudas? Hablemos.