
Jani Dueñas, maestra de ceremonia en el Palacio de La Moneda.
El pasado 23 de septiembre de 2025, en el marco del Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora Radial, la Asociación Gremial de Artistas de la Voz Hablada, Chilevoces A.G., junto al Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), llevaron a cabo la Ceremonia de Reconocimiento de la Trabajadora y el Trabajador Radial 2025 en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda.
La actividad fue conducida por la reconocida locutora y socia de Chilevoces, Jani Dueñas, y encabezada por el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, contando además con la participación del Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, y la Directora Ejecutiva de Chilevalora, Ximena Rivillo, junto a representantes de ANARCICH, AMARC, ANAMIC, Colegio de Periodistas de Chile y diversos representantes de radios comunitarias del país.

Luis Villegas A, Presidente del Consejo Ejecutivo Chilevoces A.G.
En representación de Chilevoces, el Presidente del Consejo Ejecutivo, Luis Villegas Arias, entregó el discurso oficial de la ceremonia, donde subrayó el rol de la radio como patrimonio cultural y como medio de confianza para la ciudadanía:
“Hoy nos reunimos en el Palacio de La Moneda para reconocer que la radio es vida. Vida que acompaña, informa y resiste; vida que late en cada comunidad y que hoy se honra en la voz de quienes han hecho de ella un servicio esencial para Chile.”
Reconocimiento de Arica a Magallanes
Este homenaje, resultado del trabajo conjunto entre Chilevoces, Segegob y ARCHI, distinguió a 33 profesionales de la radio de todas las regiones de Chile, en un esfuerzo que reconoció de Arica a Magallanes la trayectoria, la paridad de género y el aporte comunitario de quienes han dedicado su vida a este medio.
“Este es un hito que reafirma el compromiso de Chilevoces con la descentralización y la visibilización de las voces que construyen la identidad cultural del país. La radio es vida, memoria y confianza; y hoy más que nunca es reconocida como el medio más confiable para la ciudadanía, tal como lo confirma el estudio Ipsos 2025”, destacó Villegas en su intervención.
Voces que marcan historia
Durante la ceremonia, se puso en valor el papel de la radio como fuente confiable de información, compañía cotidiana y puente de confianza para la democracia.
En representación de los galardonados, Iris Contreras, locutora de Calama con 44 años de trayectoria, expresó:
“La magia de la radio es donde no es necesaria la figura, pero sí la voz, la voz, que es la que hace que, de alguna manera, esta credibilidad llegue a los auditores que son tan leales”.El subsecretario Erwin Díaz Asenjo recalcó que “la radio ha sido y sigue siendo una compañía insustituible. Está en nuestros hogares, en nuestros lugares de trabajo, en los viajes, en los momentos de alegría y también en los momentos difíciles”.
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que la radio es un “medio que nunca deja de acompañarnos y que constituye el medio más confiable para la ciudadanía”.
Galardonados Chilevoces 2025
Como parte de este reconocimiento nacional, Chilevoces distinguió a un grupo especial de profesionales cuya trayectoria y aporte comunitario son un ejemplo para la radiodifusión chilena. Ellos y ellas son:
-
Ricardo Javier Castillo Castillo
-
Yessie Castillo Muñoz
-
Ricardo Campos Morales
-
Juan Carlos Ossandón de La Riva
-
Edit LiveMarietta Cecilia Pradenas Román
-
Joaquín Iván Moya Peñaloza
-
Cecilia de las Mercedes Rojas Soto
-
Sergio Torres Pérez
-
María Eugenia Vaccaro Collao
-
Pedro Enrique Molina Vera
-
Edurne Echenique Opitz
-
Helmuth Patricio Velásquez Vásquez
-
María Pastora Sandoval Campos
Conmemoración con historia
El Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Radial fue oficializado el 21 de septiembre de 1990 bajo el gobierno de Patricio Aylwin, mediante el Decreto Supremo N.º 259, con el objetivo de reconocer la importancia de la radiodifusión y honrar a quienes, incluso en días de descanso, mantienen la radio siempre al aire.
Con esta ceremonia, Chilevoces reafirma su compromiso con la defensa de la voz hablada, el reconocimiento de trayectorias y el fortalecimiento de la radio como patrimonio cultural y social del país.